Así fue el incendio en la Guiteras: ¿Más apagones en Cuba?

Desde hace unas horas la noticia de un incendio en la Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas ha estado recorriendo las redes sociales y los medios internacionales. El incendio en la Guiteras ocurrió en uno de los dos tanques de 10 mil metros cúbicos de crudo nacional que alimentan a la termoeléctrica.

Este incidente, reportado justo este viernes 14 de junio por periodistas y locales a través de redes sociales, pone de manifiesto los desafíos continuos que enfrenta el sector energético en Cuba.

Detalles del Incendio en la Guiteras

El incendio en la Guiteras se produjo mientras se realizaban reparaciones en la escalera del tanque, según explicó el Ing. Rubén Campos Olmos, director general de la Termoeléctrica. El crudo nacional, conocido por su alta volatilidad, pudo haber contribuido a la propagación del fuego.

LEE TAMBIÉN: Flota Rusa Enviará a Cuba 4 Buques de Guerra 

Afortunadamente, el tanque estaba casi lleno, lo cual redujo la cantidad de gases acumulados y favoreció las labores de extinción.

Así fue el incendio en la Guiteras: Respuesta de los Bomberos y Control del Incendio

El jefe de Operaciones del Cuerpo de Bomberos de Matanzas calificó el incendio como de «complejidad operativa» debido a la considerable cantidad de crudo y petróleo con impurezas y gases.

Desde el inicio, los bomberos comenzaron a enfriar el tanque y a inyectar espuma, el elemento extintor más fuerte disponible. A pesar de la magnitud del incidente, no se reportaron daños humanos.

En la tarde del mismo día, se espera recibir apoyo de comandos de otras provincias como Mayabeque para combatir el incendio.

La emisora local destacó que el tanque en llamas era de menor capacidad que los que se incendiaron en la base de Supertanqueros en agosto de 2022. Una tragedia a la que inevitablemente se vuelve cuando ocurren este tipo de siniestros.

¿Aumentarán los apagones en Cuba?

La termoeléctrica Antonio Guiteras logró mantenerse en línea con el Sistema Eléctrico Nacional mientras se combatía el incendio.

La central siguió generando 260 megavatios (MW) ya que se incomunicó el tanque afectado y se utilizó el otro tanque en paralelo. Este logro fue crucial para evitar una interrupción mayor en la generación de electricidad en un momento crítico para Cuba.

No obstante, no se descarta que el siniestro de hoy contribuya al déficit energético en la Mayor de las Antillas; pues hay que recordar que el incendio en la Guiteras ocurre en un momento de déficit crítico para la generación de electricidad en Cuba.

LEE TAMBIÉN: La Fiebre Oropouche: Un Problema Emergente en La Habana

Actualmente, hay ocho unidades fuera de servicio debido a diversas averías o mantenimientos. La unidad 1 de la termoeléctrica de Felton en Holguín, por ejemplo, volvió a averiarse dos semanas después de su entrada al sistema eléctrico nacional, lo que ha multiplicado los apagones en la isla.

Problemas en Felton 1 y Otras Unidades Generadoras

La avería en la caldera de Felton 1 ha precipitado su salida nuevamente, y se espera que esta unidad se mantenga en reparaciones al menos otros dos días.

La Unión Eléctrica (UNE) había previsto una afectación máxima de 750 MW en el horario nocturno, pero en realidad fue de 1221 MW, exacerbando los cortes eléctricos en todo el país.

Las autoridades del sector han reconocido que en los últimos meses los cortes eléctricos han alcanzado duraciones de «más de 20 horas seguidas».

Mantenimiento y Futuro de la Termoeléctrica Antonio Guiteras

La termoeléctrica Antonio Guiteras se prepara para un mantenimiento necesario antes de julio, con una parada de solo cuatro días para el lavado de piezas ensuciadas por el crudo cubano con alto contenido de azufre.

La Guiteras acumula 13 años sin un mantenimiento capital, y su potencia promedio en el verano fluctuará entre 250 y 260 MW.

Síguenos en nuestras redes:

Sobre el Autor

Deja un comentario